Todas las empresas en el desarrollo de su actividad tratan datos personales. Estos pueden ser relativos a empleados, clientes, proveedores o colaboradores, entre otros.
Además, es frecuente que las organizaciones mantengan acuerdos con terceros buscando la externalización (outsourcing) de ciertas funciones organizativas o de mantenimiento, así por ejemplo, la gestión de nóminas o llevanza de la contabilidad, la gestión informática o la realización de campañas de marketing o publicidad.
En este marco, muchas empresas desconocen sus obligaciones legales en materia de protección de datos no siendo conscientes de los riesgos a los que se exponen tanto respecto a la seguridad de su propia información como respecto a la posibilidad de ser sancionadas por la Agencia Española de Protección de Datos.
Estas sanciones, que pueden llegar a los 600.000 euros, pueden aplicarse como consecuencia de una inspección o bien por una denuncia previa de una persona física, pudiendo en este último caso, iniciarse un procedimiento sancionador o de tutela de derechos sencillamente remitiendo una comunicación informal a la Agencia.
Por tanto, resulta imprescindible contar con un adecuado asesoramiento que garantice el correcto cumplimiento y respeto de la normativa vigente en materia de protección de datos. Por ello, les animamos a que se pongan en contacto con nosotros y les confeccionaremos un presupuesto sin compromiso adecuado al tamaño y necesidades de su empresa
¿Por Qué debe Adecuar su Empresa u Organización a la Normativa de Protección de Datos?
- Porque es una obligación legal. Las multas por incumplimientos pueden ir desde los 600 a los 600.000 euros.
- Porque ayuda a proteger un activo vital de la empresa: los datos de los clientes, proveedores o potenciales clientes, entre otros.
- Porque los consumidores son cada día más conscientes de sus derechos.
- Se configura como un elemento positivo diferenciador frente a los clientes.
- Porque se protege a la empresa de fugas o robos de datos personales de clientes o proveedores, realizadas por los propios empleados, mediante la firma de cláusulas de confidencialidad.
- Permite a la empresa protegerse, bien frente a denuncias promovidas por los clientes o por empresas de la competencia, o incluso, frente a presiones de trabajadores o sus representantes.
Servicios profesionales de AFYC en materia de protección de datos
- Auditoría de situación actual de la empresa respecto al tratamiento de datos y los sistemas de información.
- Identificación e inscripción de ficheros en el Registro General de Protección de Datos.
- Determinación de medidas de seguridad técnicas y organizativas de acuerdo con el nivel de protección requerido y elaboración e implantación efectiva del Documento de Seguridad, de obligatoria existencia.
- Negociación y redacción de contratos para la cesión de datos.
- Redacción de contratos de outsourcing o de prestación de servicios, que impliquen el acceso a datos por parte de terceros (asesorías laborales y tributarias, campañas de marketing, etc.).
- Asesoramiento para la cumplida respuesta ante ejercicios de derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición.
- Redacción de cláusulas sobre protección de datos para su incorporación en contratos y acuerdos de diversa naturaleza.
- Elaboración de cláusulas adecuadas para la recogida de datos a través de formularios y de confidencialidad para empleados.
- Formación del personal a cargo de abogados especialistas en la materia.
Otros Servicios Específicos
- Asesoramiento ante la inclusión en ficheros de solvencia patrimonial y crédito (morosos) como ASNEF o BADEX.
- Procedimientos ante la Agencia Española de Protección de Datos.
- Asesoramiento ante inspecciones, escritos informativos y defensa jurídica ante procedimientos de tutelas de derechos y sancionadores.
- Auditorías bianuales de obligatoria realización para los niveles de seguridad medio y alto.
- Asesoramiento específico en materia de protección de datos sobre actividades que presentan especial riesgo, como las pertenecientes al sector sanitario, de marketing y gestión comercial, comercio electrónico, seguros, etc.
- Elaboración de políticas de privacidad personalizadas para sitios web.
- Asesoramiento para la adhesión de la empresa a diferentes códigos de conducta que autorregulan diferentes sectores de actividad en materia de protección de datos.
¿Por qué confiar en AFYC?
1.-¿Qué es la Protección de Datos?
El derecho fundamental a la protección de datos reconoce a las personas físicas la facultad de controlar sus datos personales y la capacidad para disponer y decidir sobre los mismos.
Correlativamente las empresas que tratan esos datos están obligadas a observar las prescripciones contenidas en distintas normas, entre ellas:
- Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos (LOPD).
- Real Decreto 994/1999. Reglamento de Medidas de Seguridad (RMS).
La Agencia Española de Protección de Datos se encarga de velar por su cumplimiento imponiendo las sanciones que, en su caso, correspondan.
2.-¿Quién está obligado a adecuarse?
Todas las empresas en el desarrollo de su actividad tratan datos personales. Estos pueden ser relativos a empleados, clientes, proveedores o colaboradores, entre otros.
Además, es frecuente que las organizaciones mantengan acuerdos con terceros relativos a la externalización de ciertas funciones organizativas o de mantenimiento, así por ejemplo, la gestión de nóminas o llevanza de contabilidad, la gestión informática o la realización de campañas de marketing o publicidad.
En este marco, existe un conjunto de obligaciones legales que, en ocasiones, las empresas desconocen, no siendo conscientes de los riesgos a los que se exponen tanto respecto a la seguridad de su propia información como respecto a la posibilidad de ser sancionadas por la Agencia Española de Protección de Datos.
3.-¿Cuáles son las obligaciones concretas que tienen todas aquellas organizaciones que posean datos personales?
Entre otras, enumeramos las siguientes:
- Inscripción de ficheros en el Registro General de Protección de Datos.
- Determinación de medidas de seguridad técnicas y organizativas de acuerdo con el nivel de protección requerido y elaboración e implantación efectiva del Documento de Seguridad, de obligatoria existencia.
- Mantenimiento de contratos de cesión y/o prestación de servicios, que impliquen el acceso a datos por parte de terceros (asesorías laborales y fiscales, campañas de marketing, etc.).
- Existencia de procedimientos para dar cumplida respuesta a los ejercicios de derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición.
- Existencia de cláusulas sobre protección de datos para su incorporación en contratos y acuerdos de diversa naturaleza, así como para la recogida de datos a través de formularios y de confidencialidad para empleados.
- Auditorías bianuales de obligatoria realización en determinados casos.
4.-¿Qué coste tiene?
Desde 500 euros, atendiendo al tamaño, complejidad y tipología de datos que se traten en la empresa.
5.-¿Cumple su empresa la normativa vigente?
Si no está seguro, puede cumplimentar un sencillo test haciendo click en este enlace, y le remitiremos, de forma gratuita y sin ningún compromiso, un informe personalizado, a la vista de sus respuestas, sobre la situación actual de su empresa en materia de protección de datos y comercio electrónico. Tan sólo le llevará dos minutos.
6.-¿Qué le ofrecemos?
AFYC cuenta con un amplio equipo de profesionales que adecuarán su empresa a las exigencias normativas con rapidez, eficacia y con la máxima confidencialidad.
Más Información
Contacte con nosotros sin compromiso. Rellene el formulario siguiente o llame ahora al teléfono 979 706 106.